WAR GAMES
La
primera película que hemos visto en clase es War Games (Juegos de
guerra, 1983). En ella su protagonista (Matthew Broderick), un adolescente
aficionado a los ordenadores, consigue entrar accidentalmente en la red del
Departamento de Defensa americano. Creyendo estar jugando a un videojuego,
simula un ataque nuclear por parte de la URSS a EEUU en plena guerra fría,
ayudado por una rudimentaria máquina cuya inteligencia supera a la de un
ordenador común. Con la ayuda de su gran amiga y del creador de la W.O.P.R.
(así se llama el ordenador con inteligencia artificial encargado de la defensa
militar de los Estados Unidos), intentan convencer al Departamento de Defensa
de que lo que creen que es el inicio de la Tercera Guerra Mundial es
simplemente una simulación.
El
elemento con inteligencia artifical, sobre el cual gira la película, es el
W.O.P.R., un ordenador con capacidades inteligentes; como podría ser su
capacidad de conversar, de aprendizaje, de toma de decisiones (saca
conclusiones, puede ponerse en contacto con la gente,...), de elegir (ya que
prefiere jugar al ajedrez que desatar una guerra termonuclear entre dos
países), de diferenciación de personas (ya que diferencia a su creador, el
profesor Falken, del resto de usuarios),.... Todas estas cualidades son
increíbles para estar hablando de un ordenador de la época en la que fue rodada
la película (1983), pero también es cierto que la tecnología avanza a pasos
agigantados y que todas estas características las podemos encontrar ya en la
mayoría de ordenadores actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario