Yo, robot es una película de ciencia ficción del director Alex Proyas. En Chicago, 2035, la sociedad convive con robots inteligentes que están al servicio del ser humano ayudándolo y protegiéndolo lo cual queda garantizado por las tres leyes de la robótica:
- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
Sin embargo, la muerte del profesor Lanning supone el inicio de una investigación a manos del detective Spooner(Will Smith), en la que el principal sospechoso es un robot.

En un primer nivel encontramos elementos con autonomía como son el coche o el robot de demolición: ambos funcionan sin necesidad de ser controlados por un humano, pueden tomar decisiones en función de la situación.

Todas las máquinas han tenido fantasmas, segmentos aleatorios de código que se han agrupado para formar protocolos inesperados; de improviso estos radicales libres generan dudas sobre el libre albedrío, la creatividad e incluso sobre la naturaleza de la misma alma. ¿ Por qué cuando los dejamos en la oscuridad, buscan la luz ?. ¿ Por qué los robots almacenados en un espacio vacío tienden a agruparse en vez de quedarse solos ? . ¿ Cómo explicamos ese comportamiento ?. ¿Segmentos aleatorios de código o es algo más ?. ¿ Cuándo una esquemática perpetua se transforma en conciencia ? ¿ o una maquina diferencial en la búsqueda de la verdad ?. ¿Cuándo una simulación de personalidad se transforma en una porción del alma ?


Como implicaciones prácticas podríamos hablar de una pérdida de muchos empleos al ser desempeñado por máquinas autónomas. Socialmente,encontramos la dependencia total del ser humano hacia el robot, siendo cada vez más difícil vivir sin ellos. Las 3 leyes, como se demuestra en la película no son garantía de una protección total del ser humano si el robot tiene consciencia. Ante una agresión de un robot ¿quién es el culpable?, ¿es cierto que la vida o la muerte es una cuestión de probabilidad?, son preguntas sin respuesta que vienen de la mano de la inteligencia artificial.
Os dejamos un video de Pepper, un robot japones capaz de mostrar emociones:
Pd: Pepper no cae muy bien a todo el mundo ... Enlace a la agresión
No hay comentarios:
Publicar un comentario