¡BIENVENIDOS!
Somos un grupo de estudiantes de la UC3M, de la asignatura Inteligencia Artificial en el Cine y la Literatura. Aquí escribiremos sobre las películas que veamos y las ideas que saquemos de ellas.

P.D: ¡Opina sobre nosotros en la encuesta!

domingo, 22 de noviembre de 2015

HER

Resumen

Empezaremos con un breve resumen de la película HER (2013), escrita y dirigida por Spike Jonze.
Nuestro protagonista Theodre Twombly (Joaquin Phoenix), establece una relación sentimental con un sistema operativo, "Samantha" (La encargada de darle voz en su versión original Scarlett Johansson, en la versión española, Inés Blázquez). Nos situamos en un futuro no muy lejano, Theodore esta en trámites de divorcio y se le ve hundido. Conoce a Samantha, " S.O. que te entiende y está a tu lado". La relación llega hasta tal punto que Theodore y Samantha descubren un mundo de sentimientos.


Inteligencia Artificial

En esta película podemos observar principalmente que los S.O son I.A.

Empezaremos con el primer S.O que posee Theodore, el cual es capaz de entender el lenguaje natural y responder o actuar ante dicha petición. Por ejemplo, organizar o escribir correos, controlar el reproductor de música etc...

Podemos encontrar también I.A en el juego de realidad virtual. El sistema es capaz de entender el lenguaje natural y responde adaptándose a la situación y al entorno.

El I.A más importante en el que se centra la película, es el sistema operativo Samantha. Samantha es consciente de su existencia y va evolucionando a lo largo de la peli. Es capaz de tener sentimientos humanos, tiene deseos e incluso "hace el amor" con Theodore.


Actualidad

La relación humano S.O es inconcebible a día de hoy. En la película se muestra como algunas personas rechazan la idea de estar "saliendo" con alguien que no existe. Theodore al principio teme sobre lo que puedan pensar sus conocidos acerca de su "amor". Conforme avanza la película la sociedad va aceptando esta nueva idea.

Vamos a centrarnos Samantha. Una de las primeras opiniones que el espectador tiene de Samantha, es   pensar que ella en verdad tan solo está programada para adaptarse a lo que Theodore quiere oír. Sus respuestas son tan reales que parecen ficticias. Un momento clave es cuando firma los papeles del divorcio. La ex-mujer de Theodore atribuye su relación con Samantha a su forma de ser y la capacidad de afrontar las relaciones reales. Podríamos pensar que Samantha es tal como la vendían, es tu compañero ideal que dice y hace tan solo lo que quieres.

Hay videojuegos capaces de interactuar con el entorno de la habitación a través de una cámara. Como es el caso de Eye Toy. El juego sabe si hay alguien o no, y está programado para "decir" alguno frase ocurrente. Lo que no pueden imitar del juego de la película es la capacidad para entablar una conversación con sus jugadores.

En nuestros días podemos encontrar que hay programas (asistentes de voz) que por reconocimiento de voz pueden realizar distintas operaciones, e incluso respondernos. Es el caso de Siri (Iphone) o Cortana (Windows). Ninguno se acerca a lo que es capaz de hacer Samantha, mucho menos evolucionar por sí mismos.

La escena en la cuál Samantha pide ir a la playa, se podría programar usando gps. Ya hay varias aplicaciones de saben dónde estás y que tienes cerca.


Problemas éticos y morales

Como hemos dicho, estamos muy lejos de crear un S.O como Samantha, aunque pudiésemos habría que prevenir los problemas que traería consigo esta I.A.

En la película se puede ver que Samantha entabla relación con otro S.O el cual está programado con las memorias de un filósofo difunto. Se podría decir que se puede revivir a las personas transformadoras en un S.O. Es un problema moral y ético muy a tener en cuenta.

Samantha dice "enamorarse" de más de mil personas. Cuando Theodore lo descubre se siente celoso. Las personas de nuestro mundo se verían traicionadas entre ellos mismos al estar enamorado del mismo S.O.

El S.O debería tener limitaciones para únicamente querernos a nosotros. Al final de la película todos los S.O se van, no se especifica a donde. Llegan a la conclusión de que los humanos no somos interesantes y nos abandonan. Por tanto, si lo que buscamos es una relación perfecta e ideal con nuestro S.O deberíamos limitarlo a que no piense que somos prescindibles.

Sus magnificas cualidades, pueden llegar a tal nivel que no necesitaremos mano de obra humana para realizar diversas actividades de trabajo. ¿Habría protestas contra el S.O o contra los empresarios que contratan esa S.O?¿podrían ser nuestros jefes unos S.O?

El último problema social que quería comentar, es la natalidad. Si las relaciones con los S.O fuesen socialmente aceptadas, sin prejuicio y perfectas, mucha gente preferiría tener una relación con su S.O que con una persona. Sería un modo de evitar los obstáculos de la vida. Los humanos se unen para poder evolucionar, si las personas se separan debido a los S.O no sabemos en que podría transformarse la sociedad.




Curiosidades


Por último quería mostraros un vídeo sobre las RealDoll. ¿Qué son las RealDoll? son humanoides que se utilizan como juguetes sexuales. Los robots parecen mucho más humanos en el campo de la pornografía, algunos cuentan con su propia calefacción interior.
Matt McMullen es el creador de estas RealDolls y ha confirmado que está lanzándose al campo de la inteligencia artificial.


Cómo todos los videos tienen contenido sexual dejaré una imagen de una RealDoll.
Y a cambio un video de la ayuda psicológica que te puede ofrecer el asistente de voz Siri.


No hay comentarios:

Publicar un comentario